III CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: UN DIÁLOGO GLOBAL POR ENTORNOS LABORALES MÁS SEGUROS

Bogotá D.C., 25 de julio de 2025. Con una destacada participación de expertos nacionales e internacionales, se celebró en Bogotá el III Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con Enfoque Global, un evento que se consolida como referente regional en la promoción de entornos laborales saludables, sostenibles y tecnológicamente adaptados a los desafíos del siglo XXI.

Organizado por Positiva Compañía de Seguros, el Ministerio del Trabajo y el Ejército Nacional de Colombia, el Congreso reunió a representantes de múltiples sectores: organizaciones sindicales, academia, empresas, entidades del Estado y fuerzas armadas.

Entre los temas centrales del encuentro se destacó la transferencia de conocimiento internacional en áreas clave como:

El uso de inteligencia artificial (IA) para anticipar y mitigar riesgos laborales.

La salud mental como eje de bienestar y productividad en los espacios de trabajo.

La armonización con normativas internacionales en seguridad y salud ocupacional, en línea con los estándares de la OIT y tratados multilaterales.

Desde la Confederación General del Trabajo – CGT, junto con nuestra organización afiliada SINTRACOMUNICACIONES, saludamos este tipo de espacios que fortalecen la cultura preventiva y promueven alianzas interinstitucionales orientadas a un trabajo digno, seguro y humano.

Uno de los aspectos más destacados fue el fortalecimiento institucional del Ejército Nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), gracias a convenios con la academia y Positiva Seguros, que impulsan la profesionalización de sus integrantes en esta área.

Igualmente, se reconoció el esfuerzo intersectorial por impulsar la formalización y sostenibilidad de las prácticas preventivas en sectores clave como las PYMES y la minería, donde persisten altos niveles de exposición al riesgo y condiciones de informalidad.

Durante el evento, SINTRACOMUNICACIONES abordó al doctor Carlos Luis Ayala Cáceres, Coordinador del Grupo de Medicina Laboral del Ministerio de Trabajo, con una inquietud recurrente entre los trabajadores: la omisión o modificación de recomendaciones de salud mental por parte de médicos laborales contratados por las empresas, en contravía de lo ordenado por los médicos tratantes de la EPS. Ante esto, el funcionario fue enfático en señalar:

"En materia de recomendaciones médicas, la del médico tratante prima sobre las del médico laboral, conforme a la Resolución 3050 del año 2022 y conforme al artículo 16 y 17 del Decreto 2177 de 1989, porque el médico tratante es el que está afiliado al sistema de la EPS, del Sistema de Seguridad Social”.

Esta declaración representa un respaldo técnico y legal al respeto por las recomendaciones médicas en procesos de reincorporación laboral, en particular en casos de afectaciones de salud mental, que requieren garantías de protección integral.

Desde la Secretaría de Información y Prensa de CGT y SINTRACOMUNICACIONES reafirmamos nuestro compromiso con la vigilancia sindical activa, la defensa del derecho a la salud laboral, y el acompañamiento a los procesos de transformación tecnológica y humana en los entornos de trabajo.

Eventos como este nos recuerdan que la seguridad y la salud en el trabajo no son privilegios, sino derechos fundamentales que deben ser protegidos con visión global y acción local.


Diana Marcela Contreras
Secretaria de Información y Prensa
SINTRACOMUNICACIONES y CGT